El rango S no va a ser el último al que les enfrentaréis, dándonos esta novedosa versión la capacidad de enfrentarnos a nuevos y mejores contrincantes. En ellas indagaremos anteriormente de nuestro protagonista y de nuestro antagonista Dhoulmagus. Son realmente interesantes para los que ya jugaron el juego en su momento, en tanto que aporta información nunca antes vista. En su versión normal, el control de la cámara es algo tedioso, por el hecho de que únicamente se puede supervisar el eje Xmediante los botones L y R de la consola en su versión habitual, dejando el eje Y para la cruceta, aunque asimismo es posible supervisar el eje X con este último control. Es considerablemente más cómodo emplear el segundo stick de la consola en New 3DS, y se agradece la oportunidad que ha dado Square Enix a los usuarios de la consola de sacar beneficio a su hardware.
Al aumentar de nivel cada personaje recibe unos puntos que puede asignar la habilidad con una arma determinada. De esta manera podemos ajustar a nuestros héroes realizando que uno sea experto en espadas, otro en arcos y más. Las recetas del pote de alquimia encontradas en libros y por información de la multitud se completan automáticamente. En el original de PS2, en varias recetas unicamente se daban pistas sobre el objeto que necesitabas. El tiempo del pote de alquimia ha sido suprimido, característica de agradecer pues enlentecía el ritmo del juego. Entre las misiones secundarias mucho más destacadas en esta versión del juego es la finalización del álbum de “afotos”.
Recompensas Minimedallas
No es algo que echemos en falta puesto que el juego es de largas sesiones, pero siempre y en todo momento es un plus el cuál a todos nos gustaría disfrutar aunque fuera solo unos instantes. El mapeado general está realmente bien diseñado, brindándote la sensación de un mundo abierto. En él vamos a encontrar 2 tipos de cofres, unos colorados y otros azules, los que se van a ir rellenando cada cierto tiempo a fin de que los podamos volver a coger. Esta dificultad queda resuelta por el propio juego en nuestra primera misión. En ella debemos asistir obligatoriamente a un adivino para entender nuestro próximo destino. Esta misión tan fácil es nuestro futuro solucionador de problemas por el hecho de que, probablemente, en algún momento del juego no sabremos a dónde ir y debamos acudir al adivino para “despejar la cabeza”.
El periplo del rey maldito es, sin duda, el buque insignia de la saga Dragon Quest, un título que aun logró mover sutilmente el foco de atención que por aquel entonces recaía prácticamente en única sobre su hermano “pequeño” Final Fantasy. Con ella, puedes hacer novedosas armas, armaduras, complementos, objetos, etc. Ahora lograras conseguir recetas a partir de la lectura de libros, hablar con NPCs o recibir ciertas misiones secundarias concretas. La revisión para 3DS ha recibido algunos cambios con en comparación con de PS2, arreglando algunos puntos, conservando otros y haciendo recortes gráficos, pero siempre sosteniendo la esencia del original. Con este pequeño avance no os podremos prestar todo cuanto nos gustaría , pero sí que vamos a ofrecer la información suficiente para que les hagáis un concepto del juego y qué nos llega a prestar. En ocasiones, tanto en el avance como en el posterior análisis, se van a hacer pequeñas comparaciones con la versión de PS2, a fin de que los que lo jugaron en su instante vean los cambios acaecidos.
[análisis] Paranormasight: The Seven Mysteries Of Honjo Para Nintendo
Es esencial recalcar este suceso por el hecho de que podrías no percatarte de la opción de “Curación total” o el registro de monstruos. Aun esta singularidad, a medida que continúas en el juego observas que el diseño de monstruos se reitera, pero variando su color y estadísticas. Al comienzo los escenarios semejan pecar de exactamente la misma característica que los monstruos, pero el tiempo de ciertos lugares variará según donde nos encontremos, pasando por calurosos desiertos, frías montañas y frondosas selvas. Un elemento interesante es que nos vamos a encontrar algunos rompecabezas a lo largo y ancho de nuestra aventura.
Este cambio es de agradecer, puesto que ahora nos encontraremos a los monstruos campar a sus anchas por el campo. Alguno de ellos nosseguirán hasta determinado punto, otros nos ignorarán y otros huirán de nosotros. Varios de los monstruos que nos hallemos tendrán un pequeño símbolo con espadas entrecruzadas. Estos son considerablemente más poderosos que los comunes, con lo que vamos a deber ir de forma cuidadosa si verdaderamente deseamos enfrentarnos a ellos. Nuestras queridas fuentes de experiencia, o también conocidos como limos metálicos, también aparecerán, lo que ellos huirán considerablemente más rápido de nosotros salvo que los acorralemos y entremos en combate. Desarrollada a lo largo de siete meses con la estrecha colaboración de Square Enix, esta guía recoge todo cuanto es necesario saber de este juego de papel alabado por la crítica.
¿guías? No, Gracias
Para poder entrar a esta nueva función, abre el menú primordial del juego cualquier ocasión, ve a la pestaña “Misc.” y elige “Pote de alquimia”. Recorreremos distintas ubicaciones – pueblos, castillos, grutas… – en las que nos encontraremos distintas enfrentamientos. Desde la primera localidad que visitamos ahora nos encontramos con historias que nos emocionan, como la del adivino Kalderasha y su hija, la del rey de Ascantha o todos los hechos de la Abadía de Maella.
Además de esto, tendremos la oportunidad de acelerar la exploración en tierra con objetos que el juego nos irá ofertando. A pesar de todo estos pequeños fallos no alcanzan ensombrecer el resultado final, estamos frente uno de los juegos más exigentes para el hardware de Nintendo 3DS y aún de este modo, la consola responde de forma destacable. Un buen trabajo por parte de Square Enix, sabiendo encajar similar planeta en dos pantallas de poco mucho más de cuatro pulgadas. Para hallar estos zuecos tienes que mezclar en el pote de alquimia las Medias y el Sombrero Alegre. Las medias puedes conseguirlas dándole 28 minimedallas a Minnie y el sombrero alegre te lo cambiara Timoteo en Villahurto por una Lanza Torbellino.
Tienda Secreta De Timoteo
Incluso, con algo de suerte, puedes que te encuentres con algún chiste malo. El fundamento por el cual vamos a tener tantos objetos es causa del “Pote de alquimia“, un recipiente que nos dejará “reciclar” los objetos, combinándolos y logrando otros nuevos y mejores. Un ejemplo sencillísimo es el de conjuntar dos plantas medicinales para conseguir una planta medicinal mejor. Muchas de estas recetas se consiguen hablando con los ciudadanos, encontrando las recetas por el planeta o leyendo los libros de las estanterías. También nos dejan a nuestro libre albedrío para evaluar cosas, ya que si escoges un objeto, van a quedar resaltados el resto de ellos que combinen bien con el escogido.
La presentación de Dragon Quest VIII no es mucho más que una excusa para ingresar al jugador a su enorme mundo. No obstante esta sencilla idea va transformándose de a poco en una trama algo más densa, con multitud de individuos implicados de forma indirecta y que aun muestra algún giro de guion. Es cierto que no tiene que ver con un exponente narrativo dentro del género de los JRPGs, pero si es posiblemente la trama más trabajada y consistente de toda la saga, incluyendo episodios posteriores como DQ IX o X. En todo caso, Dragon Quest VIII consigue mantener al jugador entusiasmado en un hilo conductor mientras que se le descubre, poco a poco, el gran abanico de opciones jugables.