Los portátiles de Gigabyte suelen tener buen apartado de sonido, siendo este un ejemplo evidente. Hablamos de la variante con resolución UHD a 3840x2160p, con una diagonal de 17,3 pulgadas y evidentemente usando tecnología LCD IPS. No nos encontramos por tanto frente una pantalla gaming como tal, pues su continuidad de refresco será de 60 Hz. Sin embargo su enorme calidad de imagen la podemos explotar muy bien con la Nvidia RTX 3070 que hay dentro suyo, ya que esta será capaz de desplazar juegos rigurosos con soltura. Semejante capacidad precisa un gran sistema de refrigeración en donde Gigabyte jamás decepciona y una potente pantalla 4K con HDR calibrada por Pantone y muy pensada a creadores de contenido.
Son equipos mucho más enfocados en diseño y creación, por ello su panel DisplayHDR 400 4K es absolutamente impresionante en lo que a calibración y calidad de imagen se refiere. Viene ya perfectamente calibrado de factoría por Pantone y en la experiencia final se marcha a ver. Pasamos a ver en acción este Gigabyte AERO 17 HDR XD con las pruebas de desempeño que realizamos frecuentemente. Éstas se han llevado a cabo con el equipo enchufado a la corriente y el perfil de energía a máximo rendimiento.
Portatil Gigabyte Aero 17 Kc-8es6150sh I7-10870h 3060p 16gb 1tb 17,3″ W10h
Hace unos años quedé contentísimo con una recomendación que me hicisteis en el foro de discusión, hasta el día de hoy un MSI GS60-6QC fué mi herramienta de trabajo. Hoy me planteo actualizarlo por un portatil más potente sobre todo en micro,ssd y RAM (La gráfica asimismo es importante pero no tanto como los precedentes puntos). La pantalla debería de ser por lo menos 15.6 y como siempre y en todo momento los utilizo en una docking pues la verdad es que me da lo mismo la calidad de ésta siempre y cuando cumpla unos mínimos. Este otro Asus, si bien de la familia ROG (algo más premium en acabados) cuesta 1.499 euros. No en balde, incorpora una RTX 3060, una únidad central de procesamiento Ryzen H y 16 GB de RAM y 1 TB de SSD.
De forma inteligente escogerá la mejor configuración de desempeño para aprovechar al límite el hardware, por servirnos de un ejemplo para juegos, creación de contenido o modo batería. Hablamos de entre los modelos puramente gaming mucho más económicos que encontramos hoy en día, aunque lo hace a cambio de dejar ciertos datos de gama alta por el camino. Este, específicamente, incluye una pantalla Full HD de 15,6 pulgadas a 144 Hz, una CPU Intel Core i H, 16 GB de RAM, 512 de SSD y la GTX 1650 en el apartado de la gráfica. La configuración de memoria RAM en este modelo es de 32 GB, formado por 2 módulos DDR4 de 3200 MHz de frecuencia efectiva, aprovechando de esta manera el modo Dual Channel. Pasamos a la capacidad de almacenamiento consistente en un SSD PCIe 4.0 con un 1TB de capacidad. Vamos a tener asegurado por tanto el máximo desempeño viable en este apartado, y solamente queda por ver si las temperaturas acompañan.
Asus Tuf Dash F15 Tuf516pm-hn135
El desarrollador no posee una seria concreta para portátiles delgados, pero a cambio disponemos un grosor bastante configurado de 22 mm en toda esta serie AERO, que no está nada mal. Si no te importa ni el micro, ni la gama de la gráfica, ni la pantalla, ni las pulgadas etcétera, puedes conseguir portátiles muy buenos calidad-precio. El apartado de las conexiones también es esencial, pues puede llegar a limitarnos.
Tiene 40 unidades de multiprocesamiento que suman 5120 núcleos CUDA, 160 núcleos Tensor de 3ª generación y 40 núcleos RT de 2ª generación, construyendo 160 entidades TMUs y 80 ROPs. El TGP se ha ajustado a los 105 W especificando una continuidad de reloj base de 780 MHz y 1290 MHz en modo boost. En ella vamos a tener 8 GB GDDR6 operando a una frecuencia de 1500 MHz, o sea a 12 Gbps de transferencia, elevando su ancho de banda a 384 GB/s merced a un autobús de 256 bits como el modelo de escritorio. Al ser un modelo libre en este país cuenta con distribución ISO en perfecto español, como nos atrae. No es una desventaja para la comodidad el tener numpad, ya que hay espacio de más para todas las teclas e inclusive sobra. En esta distribución poseemos un diseño de teclas bastante cuadradas de 15 x 15 mm con área superior que agarre muy bien.
Otras Caracteristicas Importantes: Refrigeración, Género De Teclado, Conexiones, Rgb
El resto de informaciones la cierran un i H y las mismas configuraciones de RAM y almacenamiento que antes. El primer apartado va a ser bastante interesante de cara a la monitorización y rendimiento del hardware, en donde disponemos un comprendio muy completo con marcadores de únidad central de procesamiento y GPU, almacenamiento, plan de energía o RPM de ventiladores. El modo AI de Microsft Azure continúa establecido en los equipos Gigabyte, y será la mejor forma de adaptar el plan de energía y desempeño en función del uso que le demos al equipo.
Esto deja que tengamos la posibilidad abrir la pantalla con total calma desde cualquier región, siempre teniendo un poco de precaución, claro. Los marcos en ella estarán demasiado ajustados, con únicamente 3 mm en la zona superior y laterales, junto a 30 mm en el marco inferior. Tratándose de un equipo con pantalla de 17 pulgadas es obvio que el tamaño será bastante extenso, charlamos de prácticamente 40 cm de ancho y 27 cm de profundidad.
Si somos autores de contenido o requerimos transladar de forma continua archivos a nuestro portátil, agradeceremos que cuente con un lector de tarjetas SD. Si requerimos la estabilidad que supone una línea de Internet por cable, vamos a hacer lo propio con la entrada RJ45. Si requerimos enchufar varios periféricos o pantallas, cuantos más USB, HDMI y DisplayPort, mejor. Y de este modo todo; conozcamos bien las conexiones de cada modelo para encontrar el que mejor se ajuste a nuestras pretensiones.