Cinemática César Arenas López

Calcula el tiempo que tardará una araña en recorrer un espacio de 36 m si lleva una velocidad de 5 m/s. Calcula el tiempo que va a tardar un pato en recorrer un espacio de 28 m si lleva una agilidad de 43,2 Km/h. Calcula el tiempo que tardará un delfín en recorrer una distancia de 9,8 Dam si lleva una velocidad de 17 m/s.

Si a partir de ese momento y durante 2 s adquirió un MRUA con una aceleración de 3 m/s2. Calcula la velocidad que alcanzó al cabo de esos 2 s. Un móvil que llevaba una velocidad de 4 m/s, hace más rápido a lo largo de 6 s y adquiere una agilidad de 22 m/s.

Cinemática

Calcula la agilidad de la avioneta azul que recorre un espacio de 1830 m en 0,25 min. 18. Calcula la agilidad de una avioneta que recorre una distancia de 18,99 Hm en 38 s. 17. Calcula la velocidad que lleva una mariposa que recorre una distancia de 24m en diez s. Calcula la agilidad del barco de carga que recorre un espacio de 1591 m en 0,75 min.

ejercicios de cinematica 2 eso

08 MRUA inconveniente resuelto Una moto esta parada en un semáforo que da acceso a una carretera. En el momento en el que el semáforo cambia a luz verde, le sobrepasa un automóvil que circula a una agilidad de 25m/s. Un móvil inteligente con MRUA tenía en un instante dado una velocidad de 28 m/s. Al cabo de 6 s su agilidad redujo a 16 m/s. Calcula su aceleración y la distancia que recorrió en esos 6 s. Un móvil inteligente con Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado tiene en un instante dado una velocidad de 2 m/s y una aceleración de 4 m/s2.

Movimiento Rectilíneo

Diviértete con ingreso a millones de ebooks, audiolibros, gacetas y considerablemente más de Scribd. B) La distancia que recorrió a lo largo del tiempo de frenado.

ejercicios de cinematica 2 eso

Calcula el tiempo que tardará, desde ese momento, en alcanzar la velocidad de 26 m/s. 15. Calcula la distancia que recorrerá la hormiga que transporta una velocidad de 0,17 m/s durante un tiempo de 1 min.. 10. Calcula la distancia que recorrerá el coche escarabajo que lleva una agilidad de 38 m/s en el transcurso de un tiempo de 28 s.

Calcula el tiempo que recorrerá un ave en recorrer un espacio de 97 m si transporta una agilidad de 32,4 Km/h. Calcula el tiempo que tardará una hormiga en recorrer una distancia de 0,13 Hm si lleva una velocidad de 7 m/s. Calcula el tiempo que va a tardar un pez en recorrer una distancia de 57 m si lleva una velocidad de 64,8 Km/h. Calcula el tiempo que tardará una gallina en recorrer un espacio de 1,6 Dam si transporta una agilidad de diez m/s. Calcula el espacio que recorrerá una moto que transporta una velocidad de 23 m/s en el transcurso de un tiempo de 0,85 min. 19.

Se arroja verticalmente hacia arriba una pelota con una velocidad de 30 m/s. 03 MRUA inconveniente resuelto Una locomotora precisa diez s. Para alcanzar su velocidad habitual que es 25m/s. Un móvil en un momento dado adquirió un MRUA con una aceleración de 5 m/s2.

Volumen De Un Cuerpo De Revolución Ejercicios Resueltos

Calcula la velocidad del velero que recorre un espacio de 1,266 Km en 44 s. Calcula la velocidad de un barco antiguo que recorre un espacio de 125 Dam en 43 s. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza de forma exclusiva con objetivos estadísticos anónimos. Clases de verano matemáticas, física y química. 4º ESO y 1º Bachillerato. La siguiente simulación te permite conducir a un «hombre móvil».

Afines A 2º Eso – Ejercicios De Cinemática (

Calcula el espacio que recorrerá una moto que lleva una velocidad de 35 m/s durante un tiempo de 75 • diez-3 h. 20. Calcula la velocidad del pájaro que recorre un espacio de 22 m en 4 s.

B) La velocidad lineal de un punto de la periferia de la rueda. Un tren que en un instante dado tenía una velocidad de 15 m/s adquirió una aceleración de –3 m/s2 durante 2 s. Calcula su agilidad final y la distancia que recorrió tras esos 2 s. Una velocista en una carrera de 100 m planos, partió del reposo con una aceleración de 5 m/s2 y la mantuvo durante 2 s. Calcula la agilidad que alcanzó y la distancia que recorrió tras esos 2 s. 13.